Jimena, sus Músicos y sus bandas.
Tampoco podemos olvidar a otros muchos hijos de Jimena y músicos
que salieron de este bendito pueblo y fueron enseñando su saber músical por todo el mundo.
Creo que todos ellos
merecen un gran respeto y como no un reconocimiento a esa labor que muchos de ellos han desarrollado durante
muchos años y que su principios musicales empezaron en alguna de esas bandas
que ha tenido Jimena desde principios
del siglo pasado.
De paso no puedo pasar por alto
mi más sincero agradeciendo a todo el mundo que me ayudo en este
trabajo, que aunque duro mucho tiempo creo que mereció la pena, empezare dando
nombres y seguro que me dejare alguno, Ángel Jiménez Tirado, Manuel Martínez
Ortega, José María Martínez y su hermano Mayor
Manuel, Manolo, Eufrasia y Pepi Medina Muñoz, Pedro Lloret Feligreras,
Jerónimo Morales Martínez, Manuel Sena Fernández, Juan León González y Los
cinco Chaquetillas ( Juan Ramírez Muñoz,
Martin León Muñoz , Martin León Muñoz, Francisco Muñoz Garrido y el más pequeño
el que escribe Juan León Muñoz), Pepi González Amezcua, Cati Ruiz y alguno más que ahora no recuerdo. También quiero hacer una breve mención a varias personas que me
han ayudado y prefieren estar en el anonimato, esto sí que es de agradecer.
Estoy seguro que se habrán quedado muchas cosas por decir y que
tendremos que añadir más cosas, lo que quiere decir que esto no se cerrara
mientras continúen apareciendo datos y que rectificar es de sabios.
Aquí tenemos a Francisco Garrido Labrador, ese Saxo de la foto con bigote, el hermano
menor de Luisa e hijo fe Francisco Garrido y Catalina Labrador, que nace en
Jimena en Mayo 1925.
Entra a la banda de Jimena con solo 11 años, hace
mili en córdoba y como no en la
banda cuando solo cuenta con 19 o 20 años pasa a banda de Baeza
con otro Jimenato del que hablaremos más tarde Jeromillo.
Se casa con Paquita Ortiz Mejias, en Baeza nacen sus dos hijos mayores Mari y Luis
y quizás la tercera Paqui (en esto tenemos dudas) cuando inauguran Santana en Linares entre 1956 dedicada a Maquinaria agrícola y
1961 comienza la producción de los Vehículos Land Rover Santana entre esta fechas Francisco
y familia dejan Baeza y su banda para ingresar en la fábrica y en la banda de
Linares, es en esta ciudad donde nace su
hijo Andrés (que por cierto también es
músico y a día de hoy pertenece a la banda de Jaén).
El vivía en la academia de la banda , en la plaza San Francisco de
Linares y durante muchos años compartió
su trabajo en la fábrica, con la música su familia y su vespa, quien no
recuerda a Francisco con su venir a ver
a sus padres de Linares a Jimena cuando hacia aquellos turnos de mañana o tarde.
La música siempre fue su gran afición y formo parte de algunas
orquestas, la más conocida de ellas fue la
Orquesta California, en la cual también actuaban dos Hijos de Jimena, un gran
trompeta de nombre Nicolás Navas, por
cierto otro músico que bien conoce ese instrumento me dijo que Nicolás ya la batería
Pepe el hermano de Jeromillo era uno de los trompetas más finos que había
conocido, ellos con la Orquesta
California actuaron en numerosas
ocasiones en las fiestas de Jimena.
También me han comentado que en más de una ocasión cuando Manolita
Chen actuaba en Linares el toco su saxo con su amigo Podadera y algún que otro
intento de irse al circo, hoy día a su 92 años vive y hace unos cuantos años me
ha comentado que le hicieron un homenaje
.
Foto de Juana la cojicha y su orquesta en una de sus actuaciones
en las fiestas de Jimena, durante muchos años compartió su afición a la música
con su orquesta y su estanco en la cuidad de Úbeda.
Juana Gámez González era
hija de Andrés Gámez y Catalina Gonzales, era
la mayor de seis hermanos, su
padre Andrés músico y gran amigo de mi padre, creo que tocaba el clarinete, Andrés
se fue a Barcelona en los años cincuenta, (Micaela fue de monja), Lola se caso con un constructor
y la familia regenta un gran estanco en Barcelona, Juana lo tuvo en Úbeda.
Ellos eran Juana, Micaela,
Alfonsa, Remedios Manolita, Lola y Manuel Alfonso. Están fallecidos. Juana,
Alfonsa y Manuel Alfonso Manuel padre de tres hijos, que falleció en 1996.
Tal
día como ayer, 3 de Marzo pero de 1992, murío el Mtro. Jerónimo Morales García
y tal día como hoy, día 4 de Marzo pero de 1992 fué enterrado en Baeza. Hace 24
años. Nacido en Jimena (Jaén), fué Director de nuestra Banda de Música desde el
año 1960 (33 años) y de nuestro Miserere desde el año 1971, en que lo recuperó,
hasta su muerte (21 años). La ciudad de Baeza puso su nombre a una de sus
calles. Gracias Maestro por tanto y todo lo que nos diste y enseñaste. Estoy
seguro que "Nos
sigue escuchando desde el cielo junto a Manolita" D.E.P. — con Jerónimo Morales García.
En este piano de la familia Sena Fernández, aprendieron dos de los discípulos del Maestro
Francisco Martínez Quesada, ellos son
Francisco y Manolo Sena Fernández los hijos de aquí notario que paso por Jimena
en los años 1946 y 1947.
Aquí tenemos dicho piano a día
de hoy restaurado, hace años dejo la provincia de Jaén para pasar a Málaga, donde
hoy vive su dueño Manolo Sena Fernández, el me decía que la música no fue lo suyo,
pero que su hermano Francisco termino su carrera en el conservatorio de Jaén.
Sebitas con su guitarra, Sebastián García Cuadros para los Amigos ( Sebitas) era nada más y nada menos que el Otoño del 64 en el Colegio del Ave María de
Granada, donde Sebitas alterna los estudios de Magisterio con la guitarra (su
pasión) . Por aquellos años y
precisamente después de la siega, Martin
(el de la Ensala) y los Ritos eran vecinos de trilla y recuerdo como Juan Tomas
el padre de Sebastian y Martin mi padre, en aquellos descansos de aquellas
tardes de calor de la trilla, debajo de las olivas de los pozos, Juan Tomas le
decía a mi padre este grande mio refiriéndose a Sebastián le pica mucho la paja
y Martin le contestaba tranquilo que yo creo que al segundo mío le pica más que
al tuyo, ellos no aparecían nuncan por la era y éramos Sixto y yo los que
trillábamos.
The Strong Wind, el primer
conjunto musical que formaba, Paco González León, Luis soto Medina, Paco Ocaña
Torres, Paco Lanzas Gámez y Sebastian Garcia Cuadros ( Sebitas) y Manolo Torres
López. La foto representa su actuación en el Festival Sindical de la Radio que
se celebro en el estadio de la Victoria de Jaén en (1964). Todos los componetes
son de Jimena.
Yo tengo un ligero recuerdo de aquello lo que sí
que os puedo comentar según me han dicho es que aquel día Jimena andaba pendiente
del dial de la radio, para escuchar la actuación de este grupo de Jimenatos.
The Strong Wind, actuando en
las fiestas de Bedmar en septiembre del 64. Son Manolo Torres Sebastián García
( Sebitas), Luis Soto y Paco González
“ Los Duendes” de Granada. Verano
del 65. Cuatro granadinos (Pepe Rodriguéz Camacho, Rafael Gámez, Juan Chanbó, Jaime
Rodriguéz Camacho y un jimenato Sebastián García Cuadros ( Sebitas), durante los
años 65 y 66 actuaron en las ferias de Granada (Corpus), Málaga y por la Costa del
Sol. Nuestro jimenato sale del grupo en 1967 al terminar sus estudios pasando a
llamarse poco tiempo después « 24 quilates».
De nuevo los Duendes actuando en la Caseta del Club de Tenis de Granada en las ferias del Corpus del 65. Fue la primera actuación de Sebastián con el grupo, aparece con pantalón oscuro porque no le habían terminado el Blanco con cascabeles en los tobillos. Contratiempo que no pudo solucionar de forma más adecuada.
De nuevo los Duendes actuando en la Caseta del Club de Tenis de Granada en las ferias del Corpus del 65. Fue la primera actuación de Sebastián con el grupo, aparece con pantalón oscuro porque no le habían terminado el Blanco con cascabeles en los tobillos. Contratiempo que no pudo solucionar de forma más adecuada.
Los duendes en Montefrío (Granada), 1966, con nuevo componte, Pepe Cubero
en Lugar de Juan Chambo. Sebitas es el guitarra de la derecha.
Aquí aparecen nuestros paisanos, el cantante Luis Soto Medina y el
guitarra Sebastian García Cuadros "Sebitas" tocando con la orquesta HollyWou de Mancha real. Era en el año
68 en la piscina de Huelma.
El malogrado Antonio Cobo
Casas (D.E.P.) enorme guitarrista de Mancha Real, el maestro y profesor de buen
número de guitarristas de Jimena Juan Ramón Lanzas Aguirre y Sebitas dando un
concierto en Mancha Real a beneficio de Unicef. Era la Navidad de 79. Durante
muchos años las madrugadas jimenatas han disfrutado de las serenatas que estas
tres guitarras regalaban al silencio de la noche. Aquí hemos de añadir una
anécdota, que creo que ya he comentado antes. Sabíais que la última vez que mi
padre actuó en público uno de sus
compañeros era precisamente Juan Ramón, fue en la boda de su hermano Agustín y
Paquita.
Nuestro Paisano Sebastian ( Sebitas) y sus dos hermanos Sixto y Paco
García Cuadros formaron en 1983 el grupo “ AZNAITÍN ” actuando en algunas salas
de Madrid como el
Hoyo
» del Hotel Osuna.
Orquesta PLATINO. Cinco mancharrealeños (Mateo, Diego, Ángel, Antonio y
Juan, un escueleño (Paco) y un jimenato (Sebastián) que actuaron en las
verbenas de Cánava el año 1992.
Fue un 1 de Septiembre de 2010, cuando escuche por última vez tocar a
uno de los grandes guitarrista que ha tenido Jimena (SEBITAS), estaba en compañía
de mi buen amigo Lope y su hermano Paco y nada más y nada menos que en Cánava,
yo hacía de aprendiz de fotógrafo y pronto me vinieron a la memoria aquellos
recuerdos de mi niñez, cuando pasábamos horas y horas en el salón de Juan
Ramón, cuando ellos ensayaban por las
tardes y nosotros escuchábamos, solo había
una norma, había que estar callado y aquí en esta foto y en directo tuve la suerte de
que tanto Irene mi hija mayor, como mi mujer Isabel vieran algo que yo les
había explicado muchas veces, solo tuvo la noche una pega que teníamos que
irnos a dormir pronto pues el próximo día teníamos que salir temprano para
Barcelona.
Jerónimo
Morales Martínez, el mayor de tres hermanos, hijo de Alberto y Rufina, como
tantos otros jimenatos comienza en la banda a los 19 o 20 años para en los años
60, emigrar la familia a San Sebastián, como lo hicimos tantos otros a diferente
lugares del mundo, allí continua su carrera musical como cantante.
Aquí tenemos a Jerónimo Morales nada más y nada menos que con Miguel de
los Santos .
Él Actuó durante más de 15
años en la sala de fiestas Euromar, con
la orquesta que tenía el nombre de la sala. Orquesta euro mar.
A día de hoy aun continua preparando
grandes eventos, aquí lo tenemos en 21 de Febrero del año pasado actuando él solito
en celebración DIA DE EXTREMADURA.
Moisés Jiménez Medina, de
24 años de edad, inicia sus estudios musicales teniendo como profesor a Cecilio
García Herrera y realiza el Grado Superior de Música, en el Conservatorio
Superior de Música de Málaga, obteniendo las máximas calificaciones y
finalizando el mismo a la edad de 20 años, siendo su tutor René Martín
Rodriguez.
Desde muy temprana edad ha
formado parte de distintas agrupaciones musicales ( bandas, orquestas,
agrupaciones camerísticas) de niños, jóvenes y adultos.
Cursando Grado Medio obtuvo
el primer premio de Jóvenes Intérpretes en el Conservatorio Profesional de
Jaén.
Fue seleccionado en el año
2005, con 13 años de edad como miembro de la Joven Orquesta de Andalucía siendo
director Michael Thomas, actuando bajo la batuta de directores de la talla de
Manuel Hernández Silva, Arturo Tamayo, Joan Albert
Amargós, JosepVicent, José Luis Temes, José Ramón Encinar, Michel Piquemal,
Nayel Nagui y Laurent Couson.
Ha realizado numerosos
cursos de perfeccionamiento y pedagogía con los profesores Miguel Quirós, René
Martín, Cecilio García Herrera, Jose Antonio Masmano, David Walter, Thomas
Indermüle, Vicente Llimerá, José Manuel González, etc.
Ha pertenecido a la Bolsa
de Instrumentistas de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE)
Mientras realizaba sus
estudios de Grado Superior, consiguió el Primer Premio del V Concurso de
Solistas del Conservatorio Superior de Música de Málaga, realizando dos
conciertos como oboe solista.
Ha colaborado
con la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, con la que ha realizado conciertos como solista en Málaga y
en el Escorial, bajo la dirección de Michael Thomas y con
la Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga,
Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Almería y con la Orquesta Ciudad de
Granada formando parte del Programa Joven Academia Instrumental.
Posee el título de Experto
en Interpretación Musical, especialidad de oboe, por la Universidad Internacional
de Andalucía, donde recibió clases de los prestigioso oboístas Maurice Bourge,
Lucas Macías, François Leleux y Stefan Schilli.
Ha sido ganador del 2º
premio en el II Concurso de Jóvenes Talentos Andaluces organizado por la
Orquesta Filarmónica de Málaga y ha actuado como solista interpretando el
concierto “Legacy” de Oscar Navarro con dicha orquesta.
Posee un nivel B1 de ingles
preparándose para la obtención del B2 y está en posesión del Máster en
Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato impartido por la
Universidad de Málaga, realizando su periodo de prácticas en el I.E.S
“Playamar” de Torremolinos.
Ha impartido clases a niños
y jóvenes como profesor en cursos realizados en Mancha Real (Jaén) y Beas de
Segura (Jaén).
Actualmente forma parte de
la Banda Municipal de Música de Málaga, como becario, a la que accedió mediante
la superación de pruebas con la máxima calificación, realizando conciertos
didácticos dirigidos al alumnado de los centros educativos entre otras
actuaciones.
El
es Pedro Pablo León Pérez, es el más Joven del grupo, a día de hoy es uno de los Componentes de la Coral Canticorum.
Ella
es Marina León Pujol, hija de Pedro Pablo León Pérez y Meritxell Pujol Llordes, nacida un 12 de mayo de 2000 en Barcelona hace años que está en una escuela
de música y a punto de hacer el examen para tener acceso al conservatorio y terminar los estudios medios de
música no profesional.
Un
pajarito me ha dicho que lo hace lo hace muy bien, no hace mucho tiempo cuando en
Barcelona colocan pianos en la calle para que la gente los tocase ella anduvo tocando
en uno de ellos concretamente en la diagonal de Barcelona.
Que
diría su bisabuelo Martín “el de la ensala” si viera a la hija de su nieto Pedro
Pablo tocando el piano.
Bueno señores, como no podía ser de otra manera
esto se acaba, espero que este ir y venir por los entresijos de la música nos
enseñara a todos muchas cosas, yo os puedo asegurar que cuando se empezó con este tema diera para tanto, yo he
aprendido mucho y seguro que habrá que añadir más cosas pero mi idea era ir terminado
con los que a día de hoy aun andan liados con esta bonita profesión La Música palabra que para mi tiene un gran respeto, espero
que os gustase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario